DIBUJO DE ENSAMBLES EXPLOSIVOS, EXPLOSIONADOS O EXPLOTADOS

En muchas instancias, las partes deben ser identificadas o ensambladas por personas poco calificadas en la lectura de dibujos de ingeniería. Ejemplos de esto se encuentran en la industria de reparación de aparatos, que se basa en dibujos de ensambles para efectuar composturas y para reordenar partes. Los dibujos de ensamble explosivo se usan mucho porque son fáciles de leer. Este tipo de dibujo de ensamble también se usa con frecuencia en compañías que manufacturan paquetes para ensamblar por las mismas personas, como son algunos tipos de muebles que se venden listos para armar.

DIBUJO DE ENSAMBLES EN SECCIÓN

Las vistas en corte, comúnmente llamadas secciones, se usan para mostrar detalles interiores demasiado complejos para mostrarse en vistas regulares, ya que contienen muchas líneas ocultas. Para los dibujos de montajes (como los que se muestran a continuación) las secciones indican diferencias entre partes y en el material. Las superficies expuestas o cortadas se identificarán mediante líneas de sección, también llamadas ashurado. Otro nombre que recibe el ashurado es rayado de sección. Las líneas ocultas que se encuentren detrás del plano de sección no se mostrarán a menos que sean necesarias para la claridad o para cotas de dimensionamiento. Con frecuencia una vista de corte reemplaza una vista regular.

Los dibujos seccionados se recomiendan para la mayoría de dibujos de ensamble, especialmente si son pequeños y detallados. Los dibujos seccionados para conjuntos tienen las siguientes características.

  1. Para partes adyacentes (piezas que están una al lado de la otra) las líneas de sección deben dibujarse en dirección opuesta, es decir, si un área posee líneas de sección con un ángulo de 45°, la pieza seccionada adyacente debe poseer líneas de sección con un ángulo de 45°+90°=135° ó -45°. En términos generales, los ángulos de secciones de piezas adyacentes deben ser lo suficientemente diferentes para poder distinguir una parte de la otra.
  2. El ashurado simbólico de corte (aquel donde el ashurado tiene un diseño específico según el tipo de material) se usa en dibujos de ensamble con un objetivo especial, como son ilustraciones de partes de catálogo, anuncios de ensamblaje, material de promoción o cuando sea conveniente distinguir los diferentes materiales.
  3. Piezas con geometrías de revolución como ejes y rodamientos, cuyos ejes se encuentran sobre el plano de corten, no se seccionan. Ver lista más completa de partes que no se seccionan en dibujos de montaje a continuación.

Partes mecánicas que NO se seccionan

En un dibujo de ensamble seccionado existen elementos que, a pesar de ser cortados por la línea de plano de corte, no se seccionan, es decir, no se dibujan líneas de sección en el área cortada. Los elementos, cuyos ejes caen sobre el plano de corte que no se seccionan son:

  • Ejes.
  • Tornillos.
  • Tuercas.
  • Arandelas.
  • Pasadores.
  • Varillas.
  • Remaches.
  • Cuñas (chavetas).
  • Clavos.
  • Rodamientos (en rodamientos de bolas éstas no se seccionan).
  • Dientes de engranes.
  • Partes sólidas similares.

A continuación se muestran ejemplos de dibujos de conjuntos seccionados. Ponga especial atención a aquellas piezas que contienen áreas en blanco, ya que corresponden a partes incluidas en la lista anterior que no seccionan aunque el plano de sección las corte.

Dibujo de ensamble o conjunto - Carro de corteFigura 1. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Rueda Carro de Corte. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - Bomba de pistonesFigura 2. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Bomba de pistones. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - Rueda de vagonetaFigura 3. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Rueda de vagoneta. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - Rueda portanteFigura 4. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Rueda portante. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - Reductor de engranesFigura 5. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Reductor de engranes. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - Útil de fijaciónFigura 6. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Útil de fijación. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - Tensor de poleaFigura 7. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Tensor de polea. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - Rueda locaFigura 8. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Rueda loca. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - TransmisiónFigura 9. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Transmisión. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - Eje reductorFigura 10. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Eje reductor. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - Rueda giro pórticoFigura 11. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Rueda giro pórtico. Tomada de [1].

Dibujo de ensamble o conjunto - Volante de transmisiónFigura 12. Dibujos de ensamble o conjunto - Seccionado, isométrico y explotado - Volante de transmisión. Tomada de [1].

Referencias

[1] AURIA A. José M., Ibáñez C. Pedro, Ubieto A. Pedro. Dibujo Industrial: conjuntos y despieces. Paraninfo, Thomson Learning. 2000.

Comentarios potenciados por CComment