Normas para dibujo técnico

ANSI - American National Standards Institute: crea los estándares de dibujo de ingeniería para Norteamérica (ASME Y14.5).

ISO - International Organization for Standardization: organización mundial que crea estándares de ingeniería.

Para Colombia existe la Norma Técnica Colombiana - NTC:

  • Escalas - NTC 1580.
  • Formato y plegado - NTC 1687.
  • Tamaños de papel - NTC 1001.
  • Rotulado - NTC 1914.

Lo que no se puede olvidar en cuanto a Rotulado

  • Todo el texto del plano debe estar en mayúscula a excepción de referencias de partes cuyas letras minúsculas produzcan una diferenciación entre partes.
  • El plano debe contener una nota donde se indique la unidad de medida.
  • El plano debe incluir items técnicos como la textura de las superficies y tolerancias geométricas.
  • También debe incluir items administrativos como el tamaño de la plancha y las versiones de revisión.

Lo que no se puede olvidar en cuanto a reglas básicas de acotado

  • Las cotas deben situarse en vistas en que el elemento se halle representado con más claridad. En la vista que mejor muestra el contorno o forma del objeto.
  • Las dimensiones (cotas) deben situarse entre las vistas.
  • El espaciado entre las líneas de dimensión (sobre las cuales está la cifra o las divididas por la cifra) es fijo. Es decir, líneas paralelas a igual distancia, la cual va desde 6 mm hasta 8 mm aproximadamente.
  • El espaciado entre una línea de contorno y la primera línea de dimensión (la más cercana) debe ser entre 8 y 10 mm.
  • Las cotas deben dibujarse por fuera de las vistas, siempre que sea posible.
  • Las líneas de centro se usan como líneas de extensión. Es decir, no se interrumpen más allá del dibujo.
  • Las cotas en un dibujo se indican una sola vez. No se deben repetir en otra vista.
  • Tener presente siempre dos tipos de cotas: de localización y de tamaño. Las de localización definen la posición de un punto en la vista. Las de tamaño indican el diámetro de una circunferencia, los lados de un rectángulo, etc.
  • El acotado en serie se emplea cuando la acumulación de tolerancias no es importante. El acotado en paralelo, cuando sí lo es.

Lo que no se puede olvidar en cuanto a las notas generales en un plano

Se ubican en cualquier parte del plano. Hay dos notas que no se pueden olvidar jamás. Son las notas generales que refieren a las unidades de medida de las cotas y la nota del material de la parte. Es decir, en alguna parte del plano deben indicarse las unidades de longitud (metros, pulgadas, etc) y el material del cual se debe fabricar la parte o las partes. Ejemplos de notas generales en un plano son:

  • NOTA: MEDIDAS EN MILÍMETROS.
  • NOTA: MEDIDAS EN PULGADAS.
  • NOTA: MEDIDAS EN mm.
  • NOTA: MEDIDAS EN in.
  • REDONDEOS Y FILETES R10.
  • ELIMINAR BORDES AGUDOS.
  • MATERIAL: ACERO AISI-SAE 1020.
  • TODAS LAS CARAS ACABADAS.

Lo que no se puede olvidar en cuanto a las notas locales en un plano

Estas notas locales usan una línea guía. Ejemplos:

  • 2 x 45°.
  • \( 4 \times \phi 6 \).
  • \( \phi 3 \).
  • CHAFLÁN 2 x 45°.

Comentarios potenciados por CComment